CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
Expertos expondrán sobre la situación actual y perspectivas del cannabis en la región
La mesa se desarrollará el martes 25 de febrero de 16:00 a 18:00, en el marco del Mes de la Investigación que organiza la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), se llevará a cabo la mesa "Cannabis: situación actual". Debatirán sobre el cultivo, la producción, el control de calidad, los usos clÃnicos e industriales, la capacitación y la investigación en cannabis.
El martes 25 de febrero de 16:00 a 18:00, en el marco del Mes de la Investigación que organiza la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), se llevará a cabo la mesa «Cannabis: situación actual». Esta actividad reunirá a especialistas para debatir sobre el cultivo, la producción, el control de calidad, los usos clÃnicos e industriales, la capacitación y la investigación en cannabis.
Detalles del evento
El evento estará coordinado por la neurocientÃfica y realizadora audiovisual Silvia Kochen, investigadora principal del CONICET y principal referente de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET (RACME). Participarán de la mesa MartÃn Randazzo, Sebastián Garita, Gabriela Lemmonier, Marcelo Morante, Silvia Oddo, Enrique Martins, Esteban Colman y Daniel Sorlino.
La modalidad de la charla será en formato hÃbrido. Se desarrollará de forma presencial en el Aula 70 PISTARINI de la UNAJ, Av. Calchaquà 6200 (1888) Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. Se podrá acceder en formato virtual a través del siguiente enlace de Zoom.
La actividad está dirigida a la comunidad en general, ONG’s, cultivadores solidarios, productores pymes, estudiantes, profesionales de la salud, quÃmicos, bioquÃmicos, profesores e investigadores. Es una oportunidad para conocer el estado actual de la investigación en cannabis y su impacto en los diversos sectores.
Mes de la Investigación en la UNAJ
La charla se da en el marco del Mes de la Investigación en UNAJ, que se realiza del 10 al 28 de febrero de 2025. En este espacio de encuentro, los grupos de investigación compartirán sus trabajos, fomentarán la incorporación de nuevos docentes, graduados y estudiantes a los equipos y promoverán la difusión del conocimiento. La participación es gratuita, no requiere inscripción previa y se entregarán certificados de asistencia.